
El día de ayer, la escritora argentina María Inés Krimer, ganó el galardón por decisión unánime del jurado, que en esta edición del concurso, la número 49, evaluó un total de 206 novelas presentadas por escritores de Argentina, Chile, España, Israel, México y Uruguay. La novela ganadora se titula Lo que Nosostras Sabíamos, y es una obra en la que el chisme es el elemento impulsor de una historia en voz femenina que se adentra en el hermetismo de algunas sociedades y en el abuso del poder.
Lo que nosotras sabíamos es una obra que “va descubriendo los recovecos siniestros de una sociedad cómplice con la xenofobia, el prejuicio y la violencia del poder”, explicó en el acto de entrega del premio la portavoz del jurado, Sylvia Iparraguirre.
La trama, narrada por una voz femenina y plural, se detiene “minuciosamente en la convivencia y en los sórdidos secretos de una comunidad cerrada”, ambientada en un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires que gira alrededor de una poderosa empresa fabricante de cementos.
Krimer dijo que el galardón de Emecé supone para ella “una gran oportunidad” para su carrera literaria en vista del prestigio de ese sello editorial, que forma parte del Grupo Planeta. Para la escritora argentina, lo que da mérito a una obra narrativa es el estilo que “en última instancia es la mirada que tiene el autor sobre la vida”, según apuntó. Comentó que había escrito Lo que nosotras sabíamos hace cuatro años, pero que corrigió varias veces el texto hasta que encontró “en el chisme, la mejor estrategia para narrar” esa historia.
El premio está dotado con 25.000 pesos (unos 6.600 dólares) y la publicación de la novela bajo el sello Emecé en septiembre próximo.
Krimer, nació en la ciudad de Paraná hace 58 años, a unos 500 kilómetros al noreste de Buenos Aires. Además de escritora es maestra y abogada, y también es autora del libro de cuentos Veterana (1998) y de las novelas La hija de Singer (2002) y El cuerpo de las chicas (2006).
No hay comentarios:
Publicar un comentario